
artista: Kleineh, Óscar Ulkop obra TTU-022785 título de la obra: Propietario del paisaje marino: fecha desconocida: 1880-1889 texto de la técnica: pintura categoría principal: tema de la pintura: navegación, velero y barco de vapor, velero distante, mar abierto, tormenta, olas, animal (aves acuáticas) Foto no WSOY S II, 288 fecha: 1883-1889 fotógrafo: Nyblin, Daniel [Helsinki] técnica fotográfica: placa seca tipo de fotografía: blanco y negro palabras clave negativas: navegación, velero y barco de vapor, velero distante, mar abierto, tormenta, olas , animal (aves acuáticas) descripción del contenido: navegación, velero y barco de vapor, velero distante, mar abierto, tormenta, olas, animal (aves acuáticas) Número de imagen digital 101208Ha003 reprografía 2010-12-08 repro: Aaltonen, Hannu clasificación digital: digital fotografía de contenido original: dispositivo de digitalización de negativo de vidrio positivo: Canon EOS-1Ds Mark II software de procesamiento de imágenes: Photoshop cs5
Antes de los teléfonos y los satélites, los mensajes se transmitían libremente y en muchas carreteras. Si no se oía nada, se leía lo que se pensaba o se temía que fuera cierto. La historia es del libro de Sara Wacklin Hundrade minnen från Österbotten? de 1844.
El concejal y comerciante Johan Possenius viajó a principios del verano en su propio barco desde Oulu a Estocolmo. En aquella época, tal viaje no se hacía tan rápido como hoy, porque en caso de viento en contra, se retiraba al abrigo del puerto más cercano, lo que, en definitiva, podía significar detenerse en todos los puertos del camino. En el puerto intermedio, el barco podía permanecer varias semanas, esperando un viento más favorable para salir del puerto.
El barco en el que partió el mercader Possenius estuvo mucho tiempo alejado, y no se recibió ni una sola comunicación al respecto. En casa, sus preocupados hijos y esposa se consolaban con la idea de que el barco pudiera estar descansando en algún puerto. / Foto: tripulación del SV Favell, 1927, Museo Marítimo de Finlandia.
Un día, la Sra. Possenius compró un salmón de la presa de salmón y se sorprendió tanto como se horrorizó al encontrar una cuchara de plata en el estómago del salmón con el nombre del comerciante Possenius bordado en él. El comerciante se había llevado la misma cuchara en su viaje a Estocolmo. Su familia quedó abrumada por el desconsuelo y lamentó su muerte, ya que ahora se creía que el barco había naufragado y todos los pasajeros habían perdido la vida.
Aún más fue la sorpresa de todos cuando el mismo barco un par de días después ancló cerca del puerto de Oulu. El viaje de regreso había pasado más rápido de lo que la oficina de correos trajo la carta de salida de Estocolmo. Solo podemos imaginar la felicidad de la familia en duelo. Possenius había perdido su cuchara y no sabía cómo había desaparecido durante el viaje a casa. Pensó que había terminado en el mar con el agua de fregar. El salmón había llegado mucho antes que el barco. El incidente fue considerado tan milagroso que quedó registrado en los registros de la iglesia.
Traducción traducción; Samsa Laurinen.

Svenska Kulturfonden ha apoyado ?Hundrade minnen från Österbotten? de Sara Wacklin. publicación de cuentos.